Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

Black Legion (Archie Mayo, 1937)


La legión negra

Título original Black Legion

Año 1937

Duración 83 min.

País Estados Unidos

Director Archie Mayo 

Guión Abem Finkel, William Wister Haines, Robert Lord

Música W. Franke Harling

Fotografía George Barnes (B&W)

Reparto

Humphrey Bogart, Dick Foran, Erin O'Brien-Moore, Ann Sheridan, Helen Flint, Joe Sawyer, Clifford Soubier, Alonzo Price, Paul Harvey, Dickie Jones, Samuel S. Hinds, Addison Richards, Eddie Acuff, Dorothy Vaughan, John Litel, Henry Brandon, Charles Halton, Pat C. Flick

Productora Warner Bros. Pictures

Género Drama | Crimen

Sinopsis

Frank Taylor, obrero de una fábrica, cae presa de la desesperación al perder un puesto de capataz que conceden a un extranjero. Tras oír hablar de la Black Legion proamericana, una organización secreta que sigue el ejemplo del Ku Klux Klan, se une a ellos mediante solemnes ritos de iniciación. Frank pasa cada vez más tiempo fuera de su casa, tomando parte en las acciones de ese reinado del terror, despertando las sospechas de su mujer... (FILMAFFINITY)

Premios

1938: Oscar: Nominada a la mejor historia original


En mayor o menor medida las películas son un reflejo de la sociedad en que vivimos, no únicamente por lo que se cuenta sino también por la óptica que se aplica sobre los acontecimientos. En este sentido y desde un concepción amplia de las cosas, todo el cine es histórico y nos permite bucear en las profundidades de épocas presentes o pasadas. 

Traigo esto a colación al respecto de La legión negra, película de Archie L. Mayo, realizada en 1937 e interpretada por un Humphrey Bogart en fase de ascenso, especialmente después de rodar El bosque petrificado también con Mayo. La legión negra retrata una sociedad prebélica (la segunda guerra mundial se iniciaría en 1939) en la que la expansión económica, su consumo asociado y las evidentes mejoras en lo que hace a la calidad de vida, atraen a los emigrantes hacia un modo de vida americano en pleno desarrollo. La mayor competencia en un mundo laboral que no solo remunera el trabajo sino que incentiva el estudio, el esfuerzo y la imaginación hizo que determinados sectores de la América reaccionaria prestasen oídos a las exaltadas arengas de quienes buscaban enfrentamientos xenófobos.



Bogart interpreta a Frank Taylor, obrero al que un compañero perfeccionista y polaco - americano, priva de un esperado ascenso. Caldo de cultivo de fácil captura para sectas tipo ku klux klan que a base de ejecuciones y castigos sembraron, con bastante impunidad, el terror entre todos aquellos que no podían justificar la pureza de su raza USA ¿A qué nos suena?.

De planteamientos simplistas pero eficaces la película es una crítica social donde no solo se ven reflejados los años 30 sino también, muchos de los episodios de intolerancia que marcaron el siglo XX. La intolerancia de Griffith no era evidentemente un fenómeno aislado ni extinguido. Era y es un mal social, americano, europeo y mundial. En este sentido la película es una invitación a la reflexión y más allá de las connotaciones cinematográficas (dirección, actores, etc.) lo verdaderamente importante está en rescatar del olvido errores históricos para evitar que estemos condenados a repetirlos


Info del archivo:

Dvdrip Avi 700 mb

Duración 83 minutos 

Resolución 576 x 416

Idioma inglés con sub srt en español

Comentarios