Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

It Happened One Night (Frank Capra, 1934)


Sucedió una noche

Título original It Happened One Night

Año 1934

Duración 105 min.

País Estados Unidos

Director Frank Capra

Guion Robert Riskin (Historia: Samuel Hopkins Adams)

Música Louis Silvers

Fotografía Joseph Walker (B&W)

Reparto

Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale

Productora Columbia Pictures

Género Romance. Comedia | Comedia romántica. Road Movie

Sinopsis

Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje. (FILMAFFINITY)

Premios

1934: 5 Oscars: Película, director, actor (Gable), actriz (Colbert) y guión adaptado

1934: National Board of Review: Mejor película

1934: Festival de Venecia: Sección oficial - Nominada a Copa Mussolini



En 1933, Gable había trabajado en varias películas seguidas, haciendo papeles de hombre rudo o pandillero. Los productores habían hallado en esos papeles, interpretados por Clark, una mina de oro que ellos no parecían dispuestos a poner en peligro, buscándole otra clase de argumentos. Él se quejó varias veces de esto a los ejecutivos de los estudios.



-Tú deja que nosotros elijamos los papeles más convenientes para ti –le habían contestado-. Con nosotros has llegado a colocarte en un lugar que nunca soñaste alcanzar y estás ahí, gracias a esos papeles que tanto parecen desagradarte últimamente.
¡Un lugar que nunca había soñando alcanzar! Para ellos aquello era demasiado bueno. Si supieran cuales eran sus ambiciones lo hubieran tildado de loco.

Dos operaciones seguidas que se practió Gable en esa época les parecieron demasiada coincidencia a los ejecutivos de la Metro, quienes ya le tenían listo otro papel de pandillero. Era necesario castigarlo, para sentar un precedente. Lo presentaron a la Columbia, que lo había solicitado para filmar un asunto bajo la dirección de Capra. 



Gable se presentó con Capra sin tratar de ocultar su resentimiento.
-Entiendo que esto es castigo ¿verdad? –le dijo.
-Comprendo su resentimiento, Gable -le dijo el director-. De cualquier modo, sé que usted quiere una oportunidad de interpretar papeles diferentes a los que hasta ahora se le han encomendado.
-Estoy a su disposición –lo interrumpió- Clark secamente.
-¿Quiere echarle un vistazo al guión? –le dijo Capra conciliador.

El castigo se había convertido en un premio para Clark; se había convertido en… un “Oscar.

(RAMONROCEL - Filmaffinity)


Datos del ripeo:

Dvdrip mkv 470 mb

Resolución: 640 x 480

Idioma: Inglés con subtítulos srt en español


Comentarios

  1. Esta pelicula es una de los comedias clasicas mas memorables del cine de la edad dorada,con grandes actores como Clark Gable y Claudette Colbert,ademas cuenta con uno de los grandes directores de Hollywood Frank Capra,es toda una joya,muchas gracias amigo Groncho max por tan excelentes aportes para nosotros los amantes del cine clasico,saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, marcó todo un hito en la manera de hacer comedia.
      Gracias amigo como siempre por estar, saludos.

      Eliminar
  2. De nada amigo,gracias a ti por compartir estas joyas del cine clasico,saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario