Indice de directores

Andrei Konchalovsky Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau François Truffaut Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Gérard Oury Giorgio Bianchi Gordon Douglas H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne José Giovanni Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Péter Bacsó Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltán Fábri Zoltan Korda
Mostrar más

Ivanhoe (Richard Thorpe, 1952)


Título original Ivanhoe 

Año 1952

Duración 106 min.

País Estados Unidos

Director Richard Thorpe 

Guión Noel Langley

Música Miklós Rózsa

Fotografía F.A. Young

Reparto

Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine, George Sanders, Emlyn Williams, Finlay Currie, Guy Rolfe, Robert Douglas

Productora; Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Metro-Goldwyn-Mayer

Género Aventuras | Edad Media. Siglo XII. Capa y espada 

Sinopsis

A su vuelta de las Cruzadas, el Rey Ricardo Corazón de León es apresado en Austria. Su hermano Juan se niega a pagar la elevada suma de dinero que exigen a cambio de su libertad, ya que así puede seguir usurpando el trono de Inglaterra. El caballero Ivanhoe, uno de los partidarios de Ricardo, intentará por todos los medios conseguir el dinero del rescate. (FILMAFFINITY)

Premios

1952: 3 nominaciones al Oscar: Mejor película, fotografía, banda sonora
1952: Globos de oro: 2 nominaciones, incluyendo mejor banda sonora

Primer film de la trilogía de género histórico que rueda en el RU la MGM durante los primeros años 50. El guión de Noel Langley y Marguerite Roberts (no acreditada) desarrolla un argumento de Aeneas MacKenzie que adapta la novela ?Ivanhoe? (1819), de sir Walter Scott. El rodaje se lleva a cabo en escenarios reales de Escocia (castillo de Doune) e Inglaterra y en los platós de Elstree Studios (Borehamwood, Inglaterra). Es nominado a 3 Oscar (película, música y fotografía). Producido por Pandro S. Berman para MGM y Loew?s Incorporated, se estrena el 31-VII-1952 (EEUU).



La acción dramática tiene lugar en Inglaterra en los años 1193-94, en las postrimerías del s. XII. En el camino de regreso a Inglaterra, tras la finalización de la III Cruzada, Ricardo Corazón de León (Wooland) es apresado por el duque Leopoldo de Austria, que pide un rescate de 150.000 marcos de plata. Juan Sin Tierra (Rolfe), hermano de Ricardo y regente del Reino, no quiere pagar el rescate. El caballero sajón Wilfried de Ivanhoe (R. Taylor) busca y localiza al monarca y con la ayuda de colaboradores reúne la suma exigida. Ivanhoe se mueve entre dos amores, el de su antigua prometida lady Rowina (Fontaine) y el de la joven judía Rebeca (E. Taylor). Ivanhoe es valiente, decidido, serio y leal. Rowina, tras casi 10 años de espera, se aproxima a los 30 años, es rubia, tímida e ingenua. Rebeca es muy joven, guapa, seductora y curandera.



El film suma acción, aventuras, drama y romance. Junto con ?Los caballeros del Rey Arturo? (1954) y ?Aventuras de Quintín Duward? (1955), forma la trilogía de films ambientados en la Edad Media que produce la MGM en el RU en los 50. En estos años el cine histórico (romanos, capa y espada, piratas y caballeros) vive una etapa de recuperación y relativo esplendor, en la que se enmarca el film. Dirigido por Thorpe, un artesano acomodaticio y convencional, contiene tres escenas principales sobre las que se asienta el film (las justas de Ashby, el asalto por Robin Hood del castillo de Torquilstone y el duelo entre el malvado templario Bois-Gilbert (Sanders) e Ivanhoe). Destaca el brillante cromatismo de las imágenes, de intensas coloraciones azules y verdes, que en Ashby compone un espléndido panorama multicolor.



La historia mantiene un adecuado y atractivo tono heroico y aventurero. Hace uso de una ambientación elegante y festiva y se sirve de un realismo vibrante en las escenas de acción, especialmente en la del asalto al castillo. El vestuario es llamativo y vistoso, aunque según especialistas acreditados reproduce diseños posteriores al s. XII. La acción es rápida y el ritmo del film es intenso y trepidante. La historia es de ficción, si bien se enmarca en una época histórica definida, con referencias a protagonistas y hechos reales (Ricardo, Juan Sin Tierra, aristocracia normanda, aristocracia sajona...).



El relato se apoya en un romanticismo contenido que disimula, tras formas circunspectas, una lucha enconada entre Rowina y Rebeca por el amor del héroe. Se adapta con bastante fidelidad a la novela original, no evita un cierto aire de representación teatral y hace uso de unos diálogos abundantes, más literarios que realistas. Incorpora atractivo suficiente para agradar y emocionar (valentía del héroe, defensa de la inocencia, movilización a favor del monarca legítimo, reconciliación paterna, preeminencia del bien común sobre el interés personal, incluido el amor paternofilial, etc.). El texto está salpicado de humor. Las interpretaciones de R. Taylor, E. Taylor, Joan Fontaine y George Sanders, son gratas y convincentes.



El film apuesta por la colaboración y el entendimiento entre etnias diferentes, propone la integración y la igualdad de derechos de las mismas y aboga por la tolerancia religiosa. Con espíritu documental y crítico muestra las formas rudas y violentas de la Edad Media, los abusos de los poderosos y sus impunidades, las supersticiones (duelos convertidos en ?Juicios de Dios?), las supercherías (brujería y hechicería), los códigos caballerescos y de honor, etc. Se complace en mostrar la igualdad y las equivalencias de las enseñanzas de distintas religiones. Reitera los tópicos que rodean a los personajes históricos que intervienen en el film. Presenta a Ricardo como un paladín de la justicia y la integración de sajones y normandos y a Juan Sin Tierra como un usurpador despótico, caprichoso y vengativo. Los tópicos citados no resisten el tamiz de un correcto análisis histórico. Se cometen algunos anacronismos, como las referencias a los conflictos entre sajones y normandos, que en tiempos de Ricardo I ya habían cesado.



La música, de Miklós Rózsa, ofrece una partitura marcial, épica y grandilocuente, de 18 cortes, que se acopla bien al desarrollo de la acción, con pasajes fúnebres, tensos, románticos y triunfales. Sobresalen los titulados ?Torquilstone Castle?, ?Rebeca?s Love? y ?Prelude?. La fotografía, del inglés Freddie A. Young (?La hija de Ryan? Lean, 1970), destaca por la abundancia de encuadres de doble figura, las generosas perspectivas generales, escenas de lucha de gran realismo y planos virtuosos como el travelling sobre los ojos de Elizabeth Taylor.

Obtiene un notable éxito de taquilla. Es un film clásico de aventuras medievales.

Miquel


Info del archivo:

Dvdrip avi 700 mb

Resolución: 512 x 384

Idioma: Inglés con subtítulos en español


DESCARGA UPTOBOX


Comentarios

  1. Esta es un gran clasico con mucha aventura y con grandes actores como Robert Taylor,Elizabeth Taylor Joan Fontaine y Jhon Sanders,ademas repleto de accion,otro gran clasico de los años 50,muchas gracias amigo Groncho por otra excelente pelicula del amado cine clasico,saludos.

    ResponderEliminar
  2. Grande Gronchito.. Gracias por compartir con el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo por pasarte y dejar tu comentario en este humilde blog sin porno ^^

      Eliminar

Publicar un comentario