Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

The Hich-Hiker (Ida Lupino, 1953)



Título original The Hitch-Hiker

Año 1953

Duración 71 min.

País Estados Unidos

Director Ida Lupino

Guion Ida Lupino, Collier Young

Música Leith Stevens

Fotografía Nicholas Musuraca (B&W)

Reparto

Edmond O'Brien, Frank Lovejoy, William Talman, José Torvay, Sam Hayes, Wendell Niles, Jean Del Val, Clark Howat, Natividad Vacío
Productora The Filmakers

Género

Thriller. Cine negro | Crimen. Asesinos en serie. Road Movie

Sinopsis

Roy Collins y Gilbert Bowen, ambos de mediana edad, dejan atrás la gran ciudad para dirigirse por carretera hacia México. A varios kilómetros de la frontera que separa México de los Estados Unidos, el conductor Roy acepta la proposición de su compañero Gilbert para que lleven en el asiento de detrás del automóvil a un autoestopista llamado Emmett Myers. De la cordialidad inicial se pasa a un estado de tensión creciente cuando Roy y Gilbert, después de ser protagonistas de un macabro juego que a punto ha podido suponer la muerte del primero, se dan cuenta que se encuentran ante un auténtico sádico, un psicópata que está sembrando el pánico entre los conductores de este tramo de carretera fronterizo. (FILMAFFINITY)


Una gran película, sin duda una de las mejores películas que dirigió Ida Lupino, y ya un clásico de entre los títulos de la serie B clásica de Hollywood que no sólo se han revalorizado con el tiempo sino que, incluso, se han convertido, como "Detour" (1945), de Edgar G. Ulmer, en obras de culto. "The Hitch-Hiker" resulta especialmente curiosa porque, al contrario que las películas que Lupino había realizado hasta ese momento, que se centraban en mujeres y eran sobre todo historias de mujeres, ésta es una película de hombres, en la que las mujeres apenas aparecen. 


Lupino aborda este asunto fundamentalmente masculino desde un punto de vista seco, directo, y muy moderno; y puede verse una cierta mala leche, un regodeo crítico hacia cierto tipo de hombre, y de masculinidad, en la historia: ¿cómo es posible que dos hombretones hechos y derechos como Frank Lovejoy y Edmond O´Brien sean secuestrados y atemorizados durante días y días por un tipo como William Talman? Pues es posible, y si bien vemos que el autoestopista psicópata mata tanto a hombres como a mujeres, en su sangriento periplo por los Estados Unidos, la fuerza de esta historia está en que el psicópata aterrorice y domine a dos hombres, no a dos mujeres. 


Se ha dicho, y con razón, que esta película anticipa futuros largometrajes con autoestopistas asesinos, y futuros largometrajes con "psicho-killers", por lo que su valor seminal, en el cine estadounidense, es enorme. Pero también es cierto que este film no es una rareza absoluta, y participa de una corriente importante del "thriller" USA de los años 50, aquella en la que ciudadanos normales y corrientes son aterrorizados repentinamente; "De repente" (Suddenly, 1954), de Lewis Allen, sería un ejemplo, aunque hay muchos más. 

Diálogos en inglés a veces entremezclados con diálogos en español;buenas interpretaciones, buenos actores (con el impresionante William Talman como asesino psicópata) y unos exteriores desérticos que acentúan el drama, redondean un film que por desgracia ha sido muy poco visto, hasta ahora, en España.

Por cierto, la historia de este film se basa, al parecer, en un caso real, ocurrido en 1950.

La película, además, posee la virtud de ser muy concreta y detallista en el recorrido que hacen en coche los protagonistas, un recorrido que puede seguirse en un mapa. Por la matrícula del coche sabemos que son de El Centro, una pequeña localidad de la California estadounidense muy cercana a la frontera mexicana; cruzan la frontera nada más empezar la acción, pasan por la ciudad mexicana de Mexicali, y, aunque pensaban ir a pescar a San Felipe, terminarán en Santa Rosalía, en la costa del Golfo de California, realizando un largo viaje a lo largo del norte de Baja California.

Pedro Triguero_Lizana - Filmaffinity


Datos del ripeo:

Dvdrip avi 745 mb

Resolución: 720 x 544

Idioma: inglés y español con subtítulos en español (srt)



Comentarios

  1. Que gran historia aunque no la conocia la pelicula digo porque a idalupino si la conosco,pero se ve sumamente interesante amigo Groncho,esta pelicula de serie b si es tan buena como creo que es deberia estar entre la grandes del genero y como tu bien lo dices al lado de Detour y otras mas conocidas,ojala de verdad hicieran peliculas asi como estas en la actualidad, pero es dificil porque el cine de hoy esta mas basado en efectos especiales,superheroes e historias intrasendentes y aburridas,claro que hay peliculas buenas hoy pero son pocas por eso sigo siendo amante del cine clasico,muchas gracias amigo Groncho otro exclente aporte aqui en tu genial Blog,saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá que así fuera, me parece que es dificil, el público está acostumbrado a la forma actual de hacer peliculas, al ser un negocio los productores prefieren invertir en franquicias que es más seguro, por eso creo que el cine de estos días está practicamente estancado y haciendo más de lo mismo, aunque creo francamente que el Hollywood creativo viene en caída desde pricipios de los 80.
      Ojala te guste la peli, saludos

      Eliminar

Publicar un comentario