Indice de directores

Andrei Konchalovsky Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau François Truffaut Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Gérard Oury Giorgio Bianchi Gordon Douglas H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne José Giovanni Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Péter Bacsó Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltán Fábri Zoltan Korda
Mostrar más

Dr. Mabuse, der Spieler (Fritz Lang, 1922)


El Doctor Mabuse

Título original Dr. Mabuse, der Spieler

Año 1922

Duración 272 min.

País Alemania

Director Fritz Lang

Guion Thea von Harbou, Fritz Lang (Novela: Norbert Jacques)

Música Película muda

Fotografía Carl Hoffmann (B&W)

Reparto

Rudolf Klein-Rogge, Alfred Abel, Aud Egede Nissen, Bernhard Goetzke, Paul Richter, Gertrude Welcker

Productora U.F.A.

Género

Thriller. Drama | Crimen. Policíaco. Expresionismo alemán. Cine mudo


Sinopsis

La primera versión cinematográfica del Dr. Mabuse consta de dos partes: “El gran jugador” y “El infierno”. El doctor Mabuse es un villano que no se siente atraído por los bienes materiales, sino por el placer que le proporciona jugar con el destino de los hombres


No deja de ser significativo que en la década de los veinte, con dos años de diferencia (1920 y 1922), dos directores de cine alemanes dedicaran sendas películas a la temática de la gestación de la semilla totalitaria y fascista. Uno fue el pionero del expresionismo, Robert Wiene, con “El gabinete del doctor Caligari”, de guión original. El otro, el fructífero Fritz Lang, con su primera entrega sobre el maquiavélico doctor Mabuse, basada en la novela de Norbert Jacques.



No creo que sea coincidencia que en ambas obras los protagonistas sean hombres enigmáticos, de naturaleza despiadada, que odian y desprecian a la humanidad, con poderes sobrenaturales para la hipnosis y la manipulación psicológica de sus víctimas. Los devora una ambición desmedida por dominar, someter, controlar y eliminar los estorbos, pasando por encima y asesinando a quien oponga resistencia, o a los que catalogan como demasiado insignificantes para merecer la vida.



Su plan último consiste en hacerse los amos y señores del mundo e instaurar su régimen de terror, sirviéndose de sus vasallos, los cuales han de obedecerle incondicionalmente (a lo que contribuye el don persuasivo y coaccionador del líder). El objetivo final es borrar de la faz de la tierra a todos los disidentes y los que no entran en la categoría de raza superior. El líder jamás establece relaciones de igualdad. A su alrededor, todas las personas sin excepción están muy abajo en la jerarquía. Sus secuaces son herramientas prescindibles que usa como medios para conseguir sus fines.



Cuando dejan de serle útiles, fallan o se rebelan, se deshace de ellos. Tampoco tiene facultades para amar. Lo más que siente es deseo de posesión, el capricho morboso de hacer suyas las voluntades, de rendir por la fuerza o por su implacable poder para convertir a los demás en peleles. Cuando desea a una mujer, por ejemplo, la consigue a cualquier precio, y su máxima satisfacción íntima es arrastrarla por el fango, pero no saboreará la plenitud hasta que ella ame el fango que traga, hasta que adore la mano que la estrangula. Para el monstruo, tiene que ser algo similar a una sensación orgásmica ver cómo ella cae en lo más bajo por él, cómo besa la mano de su torturador y asesino.



Ya tiene a su autómata perfecta, a su seguidora más leal.
Al tirano le atraen los retos, claro. Las misiones fáciles no lo seducen. Planifica los cometidos más retorcidos y enrevesados sólo por placer, por puro juego, para probar su inteligencia y para despistar a la policía, burlándose de las autoridades.
Le gusta abatir una voluntad fuerte, una inteligencia aguda o una valentía firme. Se regocija por dentro cuando alguien le planta cara, pero no por respeto hacia su adversario, sino porque su vanidad se alimenta vorazmente cuando lo derrota. (Vivoleyendo - Fimaffinty)





Información del archivo:

Calidad: BRrip mkv 740 mb (Parte 1) 550 mb (Parte 2)

Duración: Parte 1: 155 minutos. Parte 2: 116 minutos

Resolución: 640 x 480

Idioma: muda con fondo musical, intertitulos en alemán y subtítulos en español e inglés

>>>DESCARGA UPTOBOX<<<




Comentarios

  1. Este film es un gran clasico del cine mudo,esta historia del maquiavelico y malvado dr Mabuse se convirtio en una pelicula de culto en los amantes del cine mudo,excelente aporte amigo Groncho te felicito,muchas gracias,saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy buena, más que nada la primera parte.
      Gracias por todos tu comentarios, un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario