Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

Copacabana (Alfred E. Green, 1947)


Copacabana

Director Alfred E. Green

Año 1947

Duración 92 min.

País Estados Unidos 

Guión Allen Boretz, Howard Harris, László Vadnay

Música Edward Ward

Fotografía Bert Glennon (B&W)

Reparto

Groucho Marx, Carmen Miranda, Steve Cochran, Andy Russell, Gloria Jean, Abel Green, Louis Sobol, Earl Wilson, Ralph Sanford, Kay Marvis

Productora United Artists

Género Comedia / Musical

Sinopsis

En la primera película que rodó Groucho Marx sin sus hermanos, el cómico interpreta a un agente de Broadway que promociona a Carmen Miranda en un famoso club de Nueva York, el Copacabana. (FILMAFFINITY)



Realizada por el prolífico Alfred E. Green ("The Jolson Story", 1946), se basa en un argumento de László Vadnay, desarrollado por Allen Boretz, Howard Harris y el propio Vadnay. Se rodó en la sala de fiestas neoyorquina "Copacabana" (playa de Río de Janeiro, municipio de Colombia, etc.), y en plató. Producida por Sam Coslow, se estrenó el 1-VII-1947 (NYC).



La acción tiene lugar en el club Copacabana y otras localizaciones de NYC, en 1946/47, a lo largo de unas pocas semanas. Lionel Q. Deveraux (Groucho Marx) forma pareja artística con Carmen Navarro (Carmen Miranda), a la que corteja desde hace 10 años. La falta de trabajo les mantiene en la miseria. Lionel decide hacer de manager de Carmen, para la que consigue trabajo en el Copacabana. Se enamoran de ella el gerente del local, Seteve Hunt (Steve Cochran), el vocalista Andy Russell y otros.



La película es un musical apoyado en un hilo argumental de comedia alocada y disparatada, de comicidad ocurrente, surrealista y absurda, que abarca un amplio abanico de registros. Entre ellos cabe citar la miseria (les echan del hotel por impago de facturas), el hambre (hurtan comida de animales, pero siempre son descubiertos), los embrollos (Carmen interpreta dos personajes ante el gerente, que contrata a los dos), las confusiones (Fifí y Carmen son confunidas por Fifí, Carmen, Lionel, Steve y otros), los disfraces y la inversión de géneros (Groucho se disfraza de mujer para huir de la policía), las huidas y persecuciones, la desproporción (cuando se aclara que Fifí y Carmen son la misma persona, los enamorados de una y otra suman una cifra enorme), la confusión de verdad y mentira (la policía cree las mentiras de Groucho y rechaza las verdades), los engaños (falsa pelea de Carmen y Fifí), los malentendidos (la anciana), el cuento de la lechera (Groucho imagina lo que hará con el dinero que ganará Carmen), etc.



La música de continuidad, de Edward Ward, es la propia de un club nocturno, con melodías bailables de diversos estilos, entre las que predominan los ritmos brasileños y caribeños. El film aporta una canción original, "Go West, Young Man", que canta Groucho y coro. Como música añadida, se ofrece el conocido éxito de Carmen Miranda "Tico, Tico", el tema carioca "No hay nada que vender", la canción "My Hearth Was Doing A Bolero" (Andy Russell), dos versiones de la canción "Je vous aime" (Fifí y Andy) y la apoteosis final "Copacabana", con Carmen Miranda, Gloria Jean y Groucho. La fotografía, de Bert Glennon, en B/N, comienza con un encuadre elevado que mira por encima del falso techo del escenario, para bajar y acercarse al espectáculo. Al final la cámara recupera la posición de salida. Añade un encuadre cenital del baile de una parja. Realza la comicidad visual.

La película, entretenida, está concebida como un homenaje a Carmen Miranda, mito de la canción y el baile de los años 40.
(Miquel - Filmaffinity)


Datos del ripeo:

Dvdrip avi 965 mb

Resolución: 720 x 576

Idioma: español con subtítulos forzados en español para las canciones (incrustados)

Comentarios

  1. Una muy divertida pelicula con tu idolo Groucho Marx y Carmen Miranda,otro estupendo aporte aqui en tu Blog,muchas gracias amigo Groncho saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que también es mi idola jajaja una gran artista.
      Gracias por pasarte amigo, saludos

      Eliminar
    2. Claro si te refieres a Carmen Miranda fue una genial Cantante y buena actriz que ya forma parte de las grandes estrellas del cine musical y del Hollywood Dorado.saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario