The Front Page (Billy Wilder, 1974)
Primera plana
Título original The Front Page
Año 1974
Duración 105 min.
País Estados Unidos
Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder, I.A.L. Diamond (Obra: Ben Hecht, Charles MacArthur)
Música Billy May
Fotografía Jordan Cronenweth
Reparto
Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield, Austin Pendleton, Charles Durning, Herb Edelman, Martin Gabel, Harold Gould, Cliff Osmond, Dick O'Neill, Jon Korkes, Lou Frizzell, Paul Benedict, Doro Merande, Noam Pitlik, Joshua Shelley, Allen Jenkins, John Furlong, Biff Elliot, Barbara Davis, Leonard Bremen, Carol Burnett
Productora Universal Pictures
Género Comedia | Sátira. Periodismo. Años 20. Remake
Sinopsis
Chicago 1929. Ewan Williams, convicto del asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras tanto, en la sala de prensa del Tribunal Supremo, un grupo de periodistas espera el indulto o la confirmación de la sentencia. Hiddy Johnson, el cronista de sucesos del Chicago Examiner, que tendría que cubrir la información, está a punto de contraer matrimonio y abandonar su trabajo; pero Walter Burns, el maquiavélico director del periódico, empeñado en retenerlo, tratará de impedir su boda por todos los medios. (FILMAFFINITY)
Premios
1974: Premios David di Donatello: Mejor director y actor extranjero (Lemmon y Matthau)
1974: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical
Película nº 24 de Billy Wilder. El guión, de Billy Wilder y de su colaborador I.A.L. Diamond, se basa en la pieza teatral "The Front Page" (1928), de Ben Hecht y Charles MacArthur, adaptada previamente al cine en dos ocasiones (Milestone-1931 y Hawks-1940). Se rueda en plató y es nominada a tres Globos de oro. Producida por Paul Monash, se estrena el 17-XII-1974 (EEUU).
La acción tiene lugar en Chicago a lo largo del día 6-VI-1929 y primeras horas del día siguiente. El film combina una comedia cómica y un drama nada liviano. Explora la soledad de las personas, el comportamiento de los medios de comunicación, de algunos políticos y de la policía, la marginación, los prejuicios sociales, las estigmatizaciones. La narración, intensa y rápida, se basa en una visión pesimista y ácida de la realidad, que se analiza con ironía, humor y mordacidad. El realizador combina elementos cómicos y críticos, a la par que pasa revista a una rica galería de situaciones y personajes arquetípicos: directivo manipulador, empleado débil, ventajismo de colegas que engañan. Hace uso de la farsa, el humor negro, el humor visual, el absurdo, el surrealista... Su sentido crítico le lleva a posicionarse contra los tabús, como los que afectan a la mujer prostituta, al amor homosexual... Su sentido iconoclasta le lleva a denunciar la ineficacia policial, la manipulación de la información, los errores judiciales, etc. No faltan los temas constantes de su filmografía: referencias a Europa (Viena), carreras de coches, coches de época, estaciones ferroviarias, burla del autoritarismo y de las teorías freudianas.
Una parte del éxito del film se debe al buen trabajo de Lemmon y Matthau en la que posiblemente es su mejor película como pareja cómica. Sarandon y Carol Burnett intervienen con brevedad y eficacia. Es sobrecogedora la escena del asalto nocturno a los locales de una organización anarquista. Resulta de gran interés ver la composición manual con letras de plomo de la caja de impresión del periódico. Añade un juego visual ingenioso, cuando el "travelling" sigue a Lemmon y Matthau que avanzan en paralelo por el interior y por el andén del tren y se produce la ilusión óptica de que es el tren el que se mueve. El lenguaje recoge expresiones populares estigmatizadoras, cuyo uso denuncia como impropio, cruel e injusto.
Información del archivo:
Dvdrip avi 680 mb
Resolución: 624 x 272
Idioma: español
Esta pelicula no la conocia peor teniendo un historia tan interesante ademas de actores como Jack Lemon ,Walter Matthau y Susan Sarandon ademas de un director como BIlly Wilder tiene que ser una gran pelicula,muchas gracias amigo Groncho por otro extraordinario clasico del cine compartido en tu blog,mis respetos y saludos.
ResponderEliminar