Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

Fire Over England (William K. Howard, 1937)


Inglaterra en llamas

Título original Fire Over England

Año 1937

Duración 92 min.

País Reino Unido 

Director William K. Howard

Guion Clemence Dane, Sergei Nolbandov

Música Richard Addinsell

Fotografía James Wong Howe (B&W)

Reparto

Flora Robson, Laurence Olivier, Vivien Leigh, Leslie Banks, Raymond Massey, James Mason, Tamara Desni

Productora

United Artists presenta una producción London Film. Productor: Alexander Korda

Género Aventuras. Romance. Bélico | Siglo XVI. Histórico

Sinopsis

La reina Elizabeth gobierna en Inglaterra. Los hombres de la corte solo piensan en cómo añadir gloria a la Era Elizabeth y en cómo eliminar a esos españoles que consiguieron demasiada influencia en Inglaterra cuando su hermana mayor, Mary, estaba en el trono. Elizabeth cree que Michael Ingolby puede hacer grandes cosas, pero Michael sólo piensa en una de las damas de compañía de Elizabeth, Cynthia. Pronto no podrá pensar en otra cosa que no sea sobrevivir, cuando Elizabeth le manda viajar a España. (FILMAFFINITY)


"En 1588, las relaciones entre España e Inglaterra están rotas. Piratas británicos capturan regularmente mercantes españoles que traen el oro del Nuevo Mundo con el apoyo de la reina Isabel I. Michael Ingolby, cuyo padre fue asesinado por la Inquisición, se infiltra en la corte española de Felipe II de España donde encuentra un plan de enviar la Armada Invencible contra Inglaterra. Se gana el amor de una noble española, una cortesana Inglesa, y la reina Isabel I. En el clímax lidera un ataque nocturno frente a la costa de Inglaterra."


Sir Laurence Olivier dijo una vez que pensaba que su trabajo antes de Cumbres borrascosas era notablemente inferior a lo que haría después ya que fue William Wyler quien le enseñó las diferencias de actuar delante de la cámara y en el escenario de un teatro. 
El personaje que hace en Fuego sobre Inglaterra le viene como anillo al dedo, un joven impetuoso y de carácter. Inglaterra no tuvo su gran victoria y el imperio se jactó de ello en siglos posteriores.

En 1587 Felipe II, directamente o a través de sus relaciones diplomáticas con Austria y los Habsburgo, reclama la mitad de Europa occidental y alrededor de 3/5 de los continentes del Norte y América del Sur.

España se vio impulsada por la Iglesia y la inquisición. Inglaterra se había separado de la Iglesia de Roma y el Papa. 


Inglaterra no tenía una armada fuerte, pero sí corsarios y piratas que asaltaban los barcos españoles y eso exigía un alto precio en vidas y bienes. Eso hizo que Felipe II construyera la mayor flota naval del mundo para limpiar los mares de esta lacra.
Flora Robson hace una gran interpretación de la reina Isabel I en esta película. Lo hizo tan bien que cuando llegó a Estados Unidos la Warner Brothers quería que interpretara de nuevo a la reina en "El halcón del mar". 


Raymond Massey hace el papel de Felipe II, un hombre sin mucho sentido del humor que trabajó sin cesar por su país y adversario astuto de la reina Isabel I de Inglaterra.
Fuego sobre Inglaterra fue la primera película que Olivier hizo con su futura esposa Vivien Leigh. En esta película comenzaron su romance y esto le dio publicidad a la película e hizo que recaudara más en taquilla. 
Vivien Leigh hace el papel de una de las damas de Isabel I de Inglaterra, que se enamora de Olivier, que ha sido capturado y posteriormente escapa. Cómo Olivier escapa la primera vez y lo que sucede en la misión es suficiente motivo para ver la película, ya que esta excelentemente narrado. 
El conde de Leicester es interpretado por Leslie Banks. Leicester en su juventud era el amante y confidente de isabel I antes de que ella se convirtiera en reina. 
La película es muy entretenida y un despliegue histórico y homenaje a uno de los momentos más heroicos de la historia inglesa.


Datos del ripeo:

Dvdrip avi 700 mb

Resolución: 512 x 384

Idioma: inglés con subtítulos srt en español




Comentarios

  1. Esta pelicula no la conocia pero me gusta mucho porque es de la historia de las relaciones y disputas entre Inglaterra y España cuando estas dos eran las dos mas grandes potencias del mundo,excelente aporte amigo Groncho 20 puntos una vez mas o un 10 de pefeccion por tanto aporte magnifico,saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el rodaje de esta peli se una de las parejas más miticas del cine, Vivien Leigh y Laurence Olivier.
      Gracias por comentar y apoyar todos los post, saludos amigo :)

      Eliminar
  2. De nada amigo,lo Bueno hay que apoyarlo siempre,saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario