Indice de directores

Andrei Konchalovsky Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau François Truffaut Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Gérard Oury Giorgio Bianchi Gordon Douglas H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne José Giovanni Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Péter Bacsó Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltán Fábri Zoltan Korda
Mostrar más

Ieri, oggi, domani (Vittorio De Sica, 1964)



Título original Ieri, oggi, domani

Año 1964

Duración 119 min.

País Italia

Director Vittorio De Sica

Guion Eduardo De Filippo, Isabella Quarantotti, Cesare Zavattini

Música Armando Trovajoli (AKA Armando Trovaioli)

Fotografía Giuseppe Rotunno

Reparto

Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Aldo Giuffre, Lino Mattera, Agostino Salvietti

Productora Compagnia Cinematografica Champion / Les Films Concordia

Género

Comedia. Drama. Romance | Comedia romántica. Película de episodios

Sinopsis

Film que consta de tres episodios protagonizados por Sophia Loren y Marcello Mastroianni. El primero narra la historia de una napolitana que vende cigarrillos de contrabando y que está permanentemente embarazada, pues mientras esté en ese estado no entrará en la cárcel. En el segundo episodio, Loren encarna a la esposa de un millonario. Y en el tercero, vive un intenso romance. (FILMAFFINITY)

Premios

1964: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1964: National Board of Review: Top mejores películas extranjeras
1964: Premios BAFTA: Mejor actor extranjero (Marcello Mastroianni)
1963: Premios David di Donatello: Mejor actor (Mastroianni), actriz (Loren) y producción
1963: Globos de Oro: Nominada a mejor película extranjera (Samuel Goldwyn Award)




Dirigida por Vittorio De Sica, la obra se divide en tres episodios, fruto de la colaboración de tres personajes estelares: De Sica, Sophia Loren y Mastroianni.

La primera historia (de 10 años atrás) es la de un matrimonio napolitano que sobrevive gracias al trabajo de la mujer (Adelina), que se dedica a la venta callejera de tabaco de contrabando, mientras el marido (Carmine) se encuentra a gusto en el paro. Una multa debida a la ilegalidad del negocio desencadena una serie de acontecimientos que llevan a la esposa a concebir un hijo cada quince meses, al objeto de evitar la cárcel. Tras el nacimiento del octavo hijo, el marido exhausto por la falta de sueño, no está en condiciones de procrear un nuevo vástago. Después de rechazar las proposiciones del seductor Pasquale, Adelina decide entregarse para cumplir la condena. 


El segundo relato está protagonizado por una mujer (Anna) adinerada y caprichosa, residente en Milán, casada con un empresario adicto al trabajo, al dinero y al éxito, que la tiene mimada pero descuidada. Dispone de un nuevo Rolls y de un amante a la medida (Renzo), que la entretiene por dinero. Un accidente de tráfico sirve la ocasión para que Anna, ante la indolencia de Renzo, acepte la ayuda de un automovilista con el que desaparece. Renzo, resignado, sigue su camino en pos de nuevas aventuras.


El tercer relato, situado en Roma, cuenta la historia de una prostituta independiente (Mara). Al ser vista desde la terraza por el nieto de los vecinos, un estudiante de cura, éste decide abandonar su vocación. A petición de la abuela, Mara hace una promesa de castidad durante dos semanas para implorar que el seminarista rectifique, como en realidad sucede. Entretanto llega a su casa el cliente Rusconi, solvente y enamorado de ella. Ante él, Mara hace el célebre número de striptease (elegante, sexy e irónico), que interrumpe poco antes de finalizarlo, al recordar su promesa de castidad temporal.


La triple historia enlaza un hilo argumental que el director trata con cariño, sutileza, ironía y humor de la mejor calidad. Las tres historias son, de hecho, tres versiones de una sola realidad: la fuerza de la mujer latina, práctica y decidida, frente a las ilusiones y fantasías seductoras de los hombres. El director aprovecha la ocasión para presentar Nápoles, Milán y la magnífica plaza Navona, de Roma, vista siempre desde lo alto, con ojos de ángel.
(Miquel - Filmaffinity)

Datos del ripeo

BRrip mkv 900 mb

Resolución: 1280 x 544

Idioma: italiano con subtitulos en español


Comentarios

  1. Excelente comedia italiana del gran director Vittorio De Sica,con dos de los mas grandes actores italianos de la historia Sofia Loren y Marcello Mastroianni,se super divertida e interesante,muchas gracias amigo Groncho una vez mas por compartir otra gran pelicula en este caso del cine Italiano,saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario