Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939)
Título original Ninotchka
Año 1939
Duración 110 min.
País Estados Unidos
Director Ernst Lubitsch
Guion
Charles Brackett, Billy Wilder, Walter Reisch (Historia: Melchior Lengyel)
Música Werner R. Heymann
Fotografía William Daniels (B&W)
Reparto
Greta Garbo, Melvyn Douglas, Bela Lugosi, Ina Claire, Sig Ruman, Felix Bressart, Alexander Granach, Rolfe Sedan, Gregory Gaye, Edwin Maxwell, Richard Carle
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Comedia. Romance | Comedia romántica. Comedia sofisticada
Sinopsis
Los camaradas Iranoff, Buljanoff y Kopalski han sido enviados a París para obtener dinero para el Gobierno ruso mediante la venta de las joyas confiscadas a la gran duquesa Swana, que vive en la capital francesa. Los tres camaradas se instalan en un hotel de lujo mientras los tribunales franceses deciden quién es el verdadero propietario de las joyas. El Gobierno ruso envía a Nina 'Ninotchka' Ivanovna Yakushova a arreglar las cosas. (FILMAFFINITY)
Premios
1939: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, actriz (Garbo), argumento y guión
1939: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor director

“¡Garbo ríe!“. A partir de esa simple, pero significativa, fórmula se construyó y se vendió ‘Ninotchka’ (1939), una de las películas más recordadas del maestro Ernst Lubitsch y, al parecer, una de sus favoritas, a pesar de que no fue el director inicialmente previsto para el proyecto (George Cukor la habría dirigido si no hubiese participado en el rodaje de ‘Lo que el viento se llevó’). La película, escrita por Billy Wilder, Charles Brackett y Walter Reisch (a partir de un musical de Broadway), suponía la primera incursión en la comedia para Greta Garbo, una de las mayores estrellas del séptimo arte, de ahí que se promocionara el producto con la citada frase, una variación de “¡Garbo habla!“, usada para ‘Anna Christie’ (1930). La actriz tampoco decepcionó en esta ocasión.

A nadie sorprende que ‘Ninotchka’ fuese prohibida en la URSS y los países de influencia soviética. La película puede verse incluso, si se quiere, como un producto de carga propagandística, ensalzando la cultura capitalista y hundiendo el orden comunista. Sin embargo, la cuestión es mucho más simple, se trata de libertad y diversión. Y es una película, sin otra pretensión que entretener, no se le puede pedir un análisis comparativo más severo (en cualquier caso, ahí tenemos que la película no pudiese verse en la URSS). En un sitio eres libre para hacer lo que quieras (con reservas), puedes escuchar música y vestir cualquier cosa, mientras que en el otro tienes que repetir fórmulas oficiales, oír la propaganda soviética y vestir de uniforme, si no quieres caer en desgracia. Básicamente, es eso. Y por eso, entre otras razones, resulta tan cómico y tan dramático el cambio que se ve en la película entre París y la capital soviética.

Porque ‘Ninotchka’ sobresale por su faceta cómica, y así ha sido recordada, pero no deja de ser una película con dos mitades. O incluso tres. Desde el momento en que la severa comunista se entrega a la vida parisina, el film abandona bastante su tono cómico para abrazar el romanticismo y, por último, el drama, representado por la vuelta a Moscú. El momento en que “Ninotchka” recibe la única carta de León y descubre que apenas puede leer nada debido a la censura, es realmente triste; y así está iluminado si os fijáis. Por cierto, destacar, antes que se me olvide, la fugaz pero importante presencia del mítico Bela Lugosi, interpretando al temible Razinin, ése del que dependen los destinos de los rusos “traidores”.

En definitiva, una obra maestra que fue nominada a cuatro Oscars, ahora que estamos tan pendientes de ellos, entre los cuales estaban mejor película y mejor actriz (Greta Garbo). Una película imprescindible que sigue intensa con los años, que revaloriza el cine y que alegra el alma.
(Juan Luis Caviaro, www.blogdecine.com)


Datos del ripeo:
Dvdrip avi 700 mb
Resolución: 480 x 352
Idioma: español
http://uptobox.com/8cgaol5obzan

“¡Garbo ríe!“. A partir de esa simple, pero significativa, fórmula se construyó y se vendió ‘Ninotchka’ (1939), una de las películas más recordadas del maestro Ernst Lubitsch y, al parecer, una de sus favoritas, a pesar de que no fue el director inicialmente previsto para el proyecto (George Cukor la habría dirigido si no hubiese participado en el rodaje de ‘Lo que el viento se llevó’). La película, escrita por Billy Wilder, Charles Brackett y Walter Reisch (a partir de un musical de Broadway), suponía la primera incursión en la comedia para Greta Garbo, una de las mayores estrellas del séptimo arte, de ahí que se promocionara el producto con la citada frase, una variación de “¡Garbo habla!“, usada para ‘Anna Christie’ (1930). La actriz tampoco decepcionó en esta ocasión.

A nadie sorprende que ‘Ninotchka’ fuese prohibida en la URSS y los países de influencia soviética. La película puede verse incluso, si se quiere, como un producto de carga propagandística, ensalzando la cultura capitalista y hundiendo el orden comunista. Sin embargo, la cuestión es mucho más simple, se trata de libertad y diversión. Y es una película, sin otra pretensión que entretener, no se le puede pedir un análisis comparativo más severo (en cualquier caso, ahí tenemos que la película no pudiese verse en la URSS). En un sitio eres libre para hacer lo que quieras (con reservas), puedes escuchar música y vestir cualquier cosa, mientras que en el otro tienes que repetir fórmulas oficiales, oír la propaganda soviética y vestir de uniforme, si no quieres caer en desgracia. Básicamente, es eso. Y por eso, entre otras razones, resulta tan cómico y tan dramático el cambio que se ve en la película entre París y la capital soviética.

Porque ‘Ninotchka’ sobresale por su faceta cómica, y así ha sido recordada, pero no deja de ser una película con dos mitades. O incluso tres. Desde el momento en que la severa comunista se entrega a la vida parisina, el film abandona bastante su tono cómico para abrazar el romanticismo y, por último, el drama, representado por la vuelta a Moscú. El momento en que “Ninotchka” recibe la única carta de León y descubre que apenas puede leer nada debido a la censura, es realmente triste; y así está iluminado si os fijáis. Por cierto, destacar, antes que se me olvide, la fugaz pero importante presencia del mítico Bela Lugosi, interpretando al temible Razinin, ése del que dependen los destinos de los rusos “traidores”.

En definitiva, una obra maestra que fue nominada a cuatro Oscars, ahora que estamos tan pendientes de ellos, entre los cuales estaban mejor película y mejor actriz (Greta Garbo). Una película imprescindible que sigue intensa con los años, que revaloriza el cine y que alegra el alma.
(Juan Luis Caviaro, www.blogdecine.com)


Datos del ripeo:
Dvdrip avi 700 mb
Resolución: 480 x 352
Idioma: español
http://uptobox.com/8cgaol5obzan
Ninotchka una estupenda pelicula con la inmortal Greta Garbo y el gran actor Melvin Douglas,aqui segun algunas reseñas fue donde se le vio Riendo en Camara por primera vez a la famosa actriz,donde hacia un papel de una militar Rusa que va de vista a estados unidos,gran pelicula muchas gracias por compartirla amigo Groncho ,saludos cordiales.
ResponderEliminarEs la primer comedia de la Garbo, hasta ese momento nunca había intervenido en ese género porque tenía miedo de hacer el ridículo, ella pidió que eliminaran la escena de la borrachera, Lubitsch le dijo que podía modificar cualquier dialogo que ella quisiera pero que esa escena no la iban a quitar y así pasó.
EliminarAh otra cosa, Ninotchka va a París, no a Estados Unidos, perdona la correción.
Te mando un abrazo.
Hola amigo Groucho ,si es cierto y no tienes porque disculparte me paso igual que a Warren Beaty con la la land y los Oscar jajajaj.
Eliminarjajaja habrá sido a proposito?
Eliminar