Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

Suspicion (Alfred Hitchcock, 1941)



Sospecha

Título original Suspicion

Año 1941

Duración 99 min.

País Estados Unidos

Director Alfred Hitchcock

Guion Samson Raphaelson, Joan Harrison, Alma Reville

Música Franz Waxman

Fotografía Harry Stradling (B&W)

Reparto

Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty, Isabel Jeans, Heather Angel, Auriol Lee, Reginald Sheffield, Leo G. Carroll

Productora RKO Radio Pictures

Género Intriga. Romance

Sinopsis

Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar. (FILMAFFINITY)

Premios

1941: Oscar: Mejor actriz (Joan Fontaine). Nominada a Película y Música.
1941: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Joan Fontaine)



Cuarto film americano de Hitchcock. Escriben el guión Samson Raphaelson, Joan Harrison y Alma Reville (esposa de Hitchcock). Se basa en la novela "Before The Fact" (1932), de Francis Iles (Anthony Berkeley). Nominado a 3 Oscar, gana uno (actriz, Joan Fontaine). Producido por Harry E. Edington (no acreditado) para la RKO, se estrena el 14-XI-1941 (EEUU), unas semanas antes de la incorporación de EEUU a la IIGM.

La acción tiene lugar en una localidad no determinada de la campiña inglesa y Londres, en 1938/39. Johnnie Aysgarth (Cary Grant), de 27 años, soltero y playboy, conoce en el tren a Lina McLandlaw (Joan Fontaine), rica heredera, de 28 años. Él es atractivo, tiene éxito con las chicas, no dispone de trabajo fijo, carece de aptitud para los negocios y es aficionado a las apuestas y a la buena vida. Ella es ingenua, aficionada a la lectura, frágil e insegura.



El film desarrolla un thriller psicológico con elementos de misterio y de cine negro. Aborda el tema del poder corrosivo y demoledor de la sospecha, la duda y la incertidumbre. Analiza su progresión y los efectos destructivos que tiene en el ánimo de las personas. La incertidumbre es más nociva que la certeza del mal. La duda paraliza la acción, desmoraliza y desgasta la capacidad de resistencia. Ésta es la segunda colaboración de Hitchcock con Fontaine y la primera de Hitchcock con Cary Grant, a la que siguen otras tres ("Encadenados", "Atrapa a un ladrón" y "Con la muerte en los talones"). Pone de manifiesto la afición del realizador a la gastronomía: sienta los actores a la mesa en varias ocasiones. Revela la aptitud visual del director: la escena en la que Beaky forma con las fichas de un juego de letras las palabras duda, asesinar y asesino. No faltan las secuencias vertiginosas: coche que circula por una carretera que bordea el acantilado. Incluye escenas sorprendentes: el tren que circula por el interior de un túnel. Se ha convertido en escena antológica del cine la del vaso de leche, desde que Grant lo sube por la escalera interior hasta su encuadre en primer plano en el interior del dormitorio. Para resaltar su imagen, Hitchcock sitúa en el interior del vaso una luz alimentada por una pila. La cinta está discretamente salpicada de humor. El relato comienza con la ligereza de una comedia romántica, adquiere después una excelente textura dramática y hacia el final da paso a una intensa elevación de la intriga.



La música, de Franz Waxman, aporta composicones orquestales solemnes de viento y metal. Añade el vals "Sangre vienesa", de Johann Strauss, que ofrece en versión natural (motivos de satisfacción y felicidad), versión distorsionada (motivos de sospecha) y versión triste (escena del vaso de leche). También se oye el vals "Voices Of Spring". La fotografía, de Harry Stradling, se recrea en escenarios oscuros y construye ambientes tenebristas, de inspiración expresionista. El montaje hace uso de cortes abruptos y fundidos en negro, poco habituales en los films de Hitchcock.

(Miquel - Filmaffinity)



Datos del archivo:

Dvdrip avi 700 mb

Resolución: 480 x 352

Idioma: inglés con subtítulos en español (srt)

http://uptobox.com/k4s69dvxterj


http://uptobox.com/85nj0ca7qkby

Comentarios

  1. Otra gran pelicula del famosos director Alfred Hitchcock,con dos grandes actores como Cary Grant y Joan Fontaine,una joya del cine clasico de suspenso,muchas gracias nuevamente amigo Groncho que excelente Blog no me canso de elogiar toda tu coleccion de peliculas clasicas maravillosas,saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a ver cuando me pongo al día con el gran Alfred, porque material hay mucho pero no quiero largarlo todo junto.
      Gracias por el apoyo y me alegra que te guste el blog, he dejado de postear en otros lados para poder dedicarle el mayor tiempo posible, saludos cordiales!

      Eliminar
  2. Que bien amigo Groucho porque es uno de mis directores favoritos casi todas sus peliculas son excelentes al igual que tu Blog por el cual te felicito,saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario