The Quiet Man (John Ford, 1952)
El Hombre Tranquilo / El Hombre Quieto
Título original The Quiet Man
Año 1952
Duración 129 min.
País Estados Unidos
Director John Ford
Guion Frank S. Nugent, John Ford (Historia: Maurice Walsh)
Música Victor Young, Richard Farrelly
Fotografía Winton C. Hoch, Archie Stout
Reparto
John Wayne, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLaglen, Jack MacGowran, Arthur Shields, Mildred Natwick
Productora Republic Pictures
Género
Comedia. Romance | Vida rural. Comedia romántica. Amistad
Sinopsis
Sean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen). (FILMAFFINITY)
Premios
1952: 2 Oscars: Mejor director, fotografía color. 7 nominaciones
1952: Globos de oro: Nominada Mejor director y banda sonora
1952: National Board of Review: Mejor película
1952: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1952: Venecia: Premio OCIC

Cuarto y último Oscar de John Ford. Rodada en Irlanda, se basa en el relato breve "Green Rushes", de Maurice Walsh, publicado (1933) en el "Saturday Evening Post". Obtuvo 7 nominaciones a los Oscar y ganó 2 (director y fotografía). Fuera del circuíto de las grandes estudios, fue producida por Merian C. Cooper, G.B. Forbes y John Ford. Se estrenó el 14-VIII-1952.

La acción tiene lugar en Innisfree (Irlanda), en torno a 1933. Narra la historia de Sean Thorton (John Wayne), antiguo boxeador, que regresa a la tierra de sus antepasados. Conoce a Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), hermana del bravucón "Red" Will (Victor McLaglen). La enemistad entre Sean y Will hará difícil el noviazgo de los enamorados.

La película está ambientada en los años 30, lo que permite exponer las antiguas costumbres sobre las relaciones entre los jóvenes casaderos, dependientes de autorizaciones familiares, de la figura imperativa del acompañante-carabina y de la dote de la mujer. El cuadro es rico en matices y de gran ineterés documental. La sumisión de la mujer repecto del padre o, en su defecto, del hermano mayor y después del marido es abordado con precisión narrativa y una dosis acertada de sentido burlón y crítico. Mary Kate acepta el papel que socialmente se le asigna, pero lo hace desplegando un grado elevado de independencia, criterio propio y orgullo personal, que convierten al personaje en una figura respetable y seductora.

Se exaltan los valores de la tolerancia, solidaridad, amistad y sinceridad. Destaca la escena de los vítores de los católicos, incluído el párroco, a favor del Rvdo. Cyril Playfair (Arthur Shields), de la protestante Iglesia Irlandesa, para evitar su traslado. La película desvela al espectador antes que a los actores el secreto que esconde la aversión de Sean a las peleas. Con ello la obra obtiene la complicidad del público y su inmersión en la acción como partícipe de la misma. Destacan la escena de la conversación en el cementerio, la carrera de caballos en la playa y la final.

La música incluye una vibrante partitura original de aires celtas y románticos. Incorpora, además, canciones populares tan bonitas como "Turalye Anne", "Galway Bay" y "The Isle Of Innisfree". La fotografía aprovecha la belleza natural de la campiña y de la costa irlandesa, realiza con maestría las escenas de acción y construye un homenaje al pueblo llano irlandés, a sus costumbres tradicionales y a la característica prevalencia en el mismo de la tipología pelirroja.

El guión combina elementos de drama, romance y comedia, en las justas medidas para crear un obra equilibrada, seria y deliciosa, con lances de humor que mueven a la carcajada. Con interpretaciones excelentes, Wayne y O'Hara coinciden por segunda vez como pareja protagonista. La dirección elabora un cálido homenaje a Irlanda y, muy especialmente, al condado de Galway de donde era originaria su familia.
La película es un canto a la vida, al amor y a la amistad. Deliciosa e imprescindible.

Datos del ripeo:
BRrip mkv 853 mb
Resolución: 992 x 720
Idioma: Inglés con subítulos en español (srt)
http://uptobox.com/htgko2rs5y6t
http://uptobox.com/0j3r09zx5rhg

Cuarto y último Oscar de John Ford. Rodada en Irlanda, se basa en el relato breve "Green Rushes", de Maurice Walsh, publicado (1933) en el "Saturday Evening Post". Obtuvo 7 nominaciones a los Oscar y ganó 2 (director y fotografía). Fuera del circuíto de las grandes estudios, fue producida por Merian C. Cooper, G.B. Forbes y John Ford. Se estrenó el 14-VIII-1952.

La acción tiene lugar en Innisfree (Irlanda), en torno a 1933. Narra la historia de Sean Thorton (John Wayne), antiguo boxeador, que regresa a la tierra de sus antepasados. Conoce a Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), hermana del bravucón "Red" Will (Victor McLaglen). La enemistad entre Sean y Will hará difícil el noviazgo de los enamorados.

La película está ambientada en los años 30, lo que permite exponer las antiguas costumbres sobre las relaciones entre los jóvenes casaderos, dependientes de autorizaciones familiares, de la figura imperativa del acompañante-carabina y de la dote de la mujer. El cuadro es rico en matices y de gran ineterés documental. La sumisión de la mujer repecto del padre o, en su defecto, del hermano mayor y después del marido es abordado con precisión narrativa y una dosis acertada de sentido burlón y crítico. Mary Kate acepta el papel que socialmente se le asigna, pero lo hace desplegando un grado elevado de independencia, criterio propio y orgullo personal, que convierten al personaje en una figura respetable y seductora.

Se exaltan los valores de la tolerancia, solidaridad, amistad y sinceridad. Destaca la escena de los vítores de los católicos, incluído el párroco, a favor del Rvdo. Cyril Playfair (Arthur Shields), de la protestante Iglesia Irlandesa, para evitar su traslado. La película desvela al espectador antes que a los actores el secreto que esconde la aversión de Sean a las peleas. Con ello la obra obtiene la complicidad del público y su inmersión en la acción como partícipe de la misma. Destacan la escena de la conversación en el cementerio, la carrera de caballos en la playa y la final.

La música incluye una vibrante partitura original de aires celtas y románticos. Incorpora, además, canciones populares tan bonitas como "Turalye Anne", "Galway Bay" y "The Isle Of Innisfree". La fotografía aprovecha la belleza natural de la campiña y de la costa irlandesa, realiza con maestría las escenas de acción y construye un homenaje al pueblo llano irlandés, a sus costumbres tradicionales y a la característica prevalencia en el mismo de la tipología pelirroja.

El guión combina elementos de drama, romance y comedia, en las justas medidas para crear un obra equilibrada, seria y deliciosa, con lances de humor que mueven a la carcajada. Con interpretaciones excelentes, Wayne y O'Hara coinciden por segunda vez como pareja protagonista. La dirección elabora un cálido homenaje a Irlanda y, muy especialmente, al condado de Galway de donde era originaria su familia.
La película es un canto a la vida, al amor y a la amistad. Deliciosa e imprescindible.

Datos del ripeo:
BRrip mkv 853 mb
Resolución: 992 x 720
Idioma: Inglés con subítulos en español (srt)
http://uptobox.com/htgko2rs5y6t
http://uptobox.com/0j3r09zx5rhg
Esta es una divertida y muy buena pelicula Clasica con Jhon Wayne y Maureen Ohara,es muy entretenida ,muchas gracias amigo Groncho por seguir compartiendo todos estos clasicos gloriosos de la mejor epoca del cine de Hoollywood,saludos cordiales.
ResponderEliminarDe nada, gracias a vos :)
ResponderEliminar