Young Man with a Horn (Michael Curtiz, 1950)
El Trompetista
Título original Young Man with a Horn
Año 1950
Duración 112 min.
País Estados Unidos
Director Michael Curtiz
Guion Carl Foreman (Novela: Dorothy Baker)
Música Max Steiner, Ray Heindorf
Fotografía Ted D. McCord (B&W)
Reparto
Kirk Douglas, Lauren Bacall, Doris Day, Mary Beth Hughes, Nestor Paiva, Hoagy Carmichael, Juano Hernandez, Jerome Cowan
Productora Warner Bros. Pictures
Género Drama. Musical | Biográfico. Jazz. Alcoholismo
Sinopsis
Con una trompeta de segunda mano, y siguiendo los pasos de un brillante músico de blues, un joven se convierte en un músico excelente cuyo talento le lleva de los más lúgubre tugurios a los clubs con más clase de la ciudad. Pero su desesperada búsqueda por la melodía atrapada en su mente (pero que le es imposible tocar) le lleva al tortuoso mundo de la bebida. (FILMAFFINITY)
Dirigida por Michael Curtiz ("Casablanca"), escrita por Carl Foreman, se basa en la novela homónima de Dorothy Baker, de 1938, inspirada según la autora en la vida de Bix Beiderbecke. El doblaje de la trompeta de Douglas corre a cargo de Harry James. Fue producida por Jerry Wald ("La senda tenebrosa", "Belinda").
Ambientada en los primeros años de la Postguerra, la acción se desarrolla en varias ciudades de EEUU y finaliza en Nueva York. Narra la historia de un muchacho huérfano, acogido por su hermana, con grandes aptitudes para la música. Encuentra en el trompetista Art Hazzard (Juano Hernandez) al maestro y protector que necesitaba para triunfar en el mundo del jazz. La pasión de Rick Martin (Kirk Douglas) por la música y su dependencia de la trompeta son tan grandes que sobrepasan los límites de la normalidad. Toca compulsivamente todas las horas del día y nunca deja la bolsa con la trompeta, que le da seguridad y fuerza.
Conoce a muchas personas, pero tiene muy pocos amigos. La relación de Rick con la trompeta pone de manifiesto, posiblemente, una personalidad débil y adictiva. Por otro lado, su relación con una bellísima mujer, Amy North (Lauren Bacall), permite que la película presente el amor de ésta con una pintora, en una de las primeras ocasiones que el cine se hace eco, con naturalidad, de la realidad homosexual femenina. Es la primera película de Hollywood que dedica a la música de jazz una atención a gran escala, en un recital extenso y muy brillante. Las sucesivas interpretaciones orquestales y algunas canciones de Doris Day ("I May Be Wrong", "With A Song In My Hearth", "The Very Thought Of You") prestigian el jazz y hacen que la obra sea imprescindible para los amantes del mismo.
La música tiene un papel protagonista. La participación de Rick en diversas orquestas, las 9 canciones que interpreta Doris Day con su propia voz y las sesiones de grabación, hacen que la película, sin ser un musical clásico, sea una obra de mucha y muy buena música. La fotografía, a cargo de Ted McCord ("El tesoro de Sierra Madre", "Al Este del Edén"), ofrece una vistosa y elegante combinación de negros intensos, enmarcados en fondos grises, acompañados de blancos suaves y brillos muy acertados (collares, pulseras, colgantes, pendientes, broches). La cámara se mueve con agilidad en magníficos travellings, encuadres de abajo arriba y zooms emocionantes (la despedida de Smoke). Las interpretaciones de Douglas y Bacall son notables y Doris Day supera la prueba y demuestra que también tiene madera de actriz. La dirección del mítico Michael Curtiz (de amplísima filmografía) demuestra su maestría y, también, su afición por las sombras y los ambientes cargados de humo, como ya hiciera en "Casablanca".
Música, problemas psicológicos, alcoholismo, homosexualidad y amistad (la de Rick con Jo, Hazzard y Smoke) son los ingredientes de este drama lleno de humanismo y sinceridad.

Datos del ripeo:
Dvdrip avi 700 mb
Resolución: 512 x 384
Idioma: Inglés con subtítulos en español
http://uptobox.com/gmhdzazh65i4
http://uptobox.com/yvkddgzges81
Comentarios
Publicar un comentario