Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

Hell is For Heroes (Don Siegel, 1962)


Comando

Título original Hell is For Heroes

Año 1962

Duración 90 min.

País Estados Unidos

Director Don Siegel

Guion Robert Pirosh, Richard Carr

Música Leonard Rosenman

Fotografía Harold Lipstein (B&W)

Reparto

Steve McQueen,  Bobby Darin,  Nick Adams,  Fess Parker,  James Coburn,  Bob Newhart, Harry Guardino,  Mike Kellin

Productora Paramount Pictures

Género Bélico | II Guerra Mundial

Sinopsis

John Reese (Steve McQueen) es un polémico e indisciplinado militar que muestra una gran valentía en el campo de batalla. En el otoño de 1944, después de degradarlo, lo envían a la Línea Sigfrido, cerca de Bélgica. Su carácter amargo le mantiene alejado del resto del escuadrón, pero su coraje durante la batalla contagia a sus compañeros. Un día, sin la autorización de sus superiores, inicia el asalto a una fortificación alemana. 


Duro, áspero y entretenido retrato de una compañía americana de seis hombres que durante la W.W.II, en 1.944 es designada a aguantar la línea Sigfrido, en la frontera belga, haciendo creer a los nazis que son muchos más para que estos no les ataquen. 


En el batallón está el soldado Riise (Steve Mcqueen), un inadaptado de vuelta de todo que convence al resto para en contra de las órdenes que tienen atacar antes de que te ataquen.


Don Siegel siempre fue un buen director que navegó entre varios géneros, siendo eficaz en todos ellos, en este "Hell is for heroes" demuestra su habitual pericia para en unas pocas pinceladas presentarnos a los protagonistas, para a continuación sumergirnos en una noche de escaramuzas en las que la tensión se puede mascar, donde las disputas entre el grupo se suceden, nos muestra a unos personajes que se mueven entre sombras (ayudado por la colosal fotografía de Harold Lipstein) contra un enemigo que no se le ve el rostro para dar la sensación de estar peleando contra fantasmas para después llegado el día aparezca la verdadera batalla donde la penitencia por la soberbia se ha de pagar, en escena brutal, una secuencia de batalla prodigiosa, donde Siegel demuestra su saber hacer, imprimiéndole un pulso y ritmo maravilloso, coronándolo con un final abierto magnífico. 


El protagonista es un Steve Mcqueen que se mueve a sus anchas en papel escrito para él, es el rol que ha realizado toda su vida, el rebelde sin causa, de vuelta de todo y que lleva en su interior un héroe buscando salir. Recomendable a los que gusten de buen cine bélico.

Tom Regan - Filmaffinity


Información del archivo:

BRrip mkv 735 mb

Resolución: 1280 x 720

Idioma: inglés con subtítulos srt en español e inglés


Comentarios