Indice de directores

Andrei Tarkovsky Andrew Marton Andrew V. McLaglen André De Toth Archie Mayo Basil Dean Billy Wilder Budd Boetticher Burt Kennedy Busby Berkeley Buster Keaton Buzz Kulik Carlo Ludovico Bragaglia Carol Reed Cecil B. DeMille Charles Chaplin Claude Autant-Lara Claude Faraldo Cornel Wilde Costa-Gavras Cy Endfield Delmer Daves Dick Powell Don Siegel Ed Wood Edouard Molinaro Edvin Laine Edward Buzzell Edward F. Cline Edward Sedgwick Edwin L. Marin Elliott Nugent Ernst Lubitsch Ettore Scola Ewald André Dupont F.W. Murnau Frank Capra Frank Lloyd Frantisek Vlácil François Truffaut Fred Zinneman Fritz Lang Gene Kelly George Cukor George Marshall George Seaton George Sherman George Sidney George Stevens Giorgio Bianchi Gordon Douglas Gérard Oury H. Bruce Humberstone H.C. Potter Hal Walker Harry Keller Henri Verneuil Henry Hathaway Henry King Henry Koster Herbert Blaché Hiroshi Inagaki Jack Arnold Jack Cardiff Jacques Becker Jacques Tati Jacques Tourneur James Parrott Jan Nemec Jaromil Jires Jean Renoir Jean-Luc Godard Jean-Pierre Melville Jerry Lewis Jerzy Kawalerowicz Jesse Hibbs John Boorman John Cromwell John Ford John Frankenheimer John G. Blystone John Guillermin John Huston John Rawlins John Sturges John Wayne Josef von Sternberg Joseph L. Mankiewicz Joseph M. Newman José Giovanni Jules Dassin Julien Duvivier Kaneto Shindô Karel Kachyna Karl Freund Ken Annakin Kenji Mizoguchi Kinuyo Tanaka Kon Ichikawa Laslo Benedek Leo McCarey Lesley Selander Lewis Seiler Lloyd Bacon Louis King Louis Malle Luchino Visconti Luis Buñuel Luis García Berlanga Mario Bava Mario Monicelli Mark Sandrich Maurice Régamey Max Schreck Mel Brooks Melville Shavelson Mervyn LeRoy Michael Curtiz Michelangelo Antonioni Mikio Naruse Mitchell Leisen Nathan Juran Nicholas Ray Noel Smith Norman Z. McLeod Nunnally Johnson Oldrich Lipský Orson Welles Otto Preminger Paul Sloane Paul Wendkos Peter Fonda Peter Yates Philippe de Broca Pier Paolo Pasolini Pierre Granier-Deferre Preston Sturges Péter Bacsó R.G. Springsteen Ralph Nelson Raoul Walsh Ray Enright Ray Nazarro Richard Brooks Richard Lester Richard Thorpe Robert N. Bradbury Robert Siodmak Robert Stevenson Robert Wise Roger Corman Rouben Mamoulian Rowland V. Lee Roy Boulting Rudolph Maté Sam Peckinpah Sam Taylor Sam Wood Samuel Fuller Seijun Suzuki Sergei M. Eisenstein Stanley Donen Stanley Kramer Stanley Kubrick Stuart Rosenberg Teinosuke Kinugasa Terence Fisher Tim Whelan Tod Browning Valerio Zurlini Victor Fleming Victor Saville Vincente Minnelli Vittorio De Sica W.S. Van Dyke Walter Lang Wesley Ruggles William A. Wellman William Beaudine William Castle William Dieterle William K. Howard William Keighley William Nigh William Witney Yasujiro Ozu Yasuzô Masumura Yves Robert Zoltan Korda Zoltán Fábri
Mostrar más

The Crimson Pirate (Robert Siodmak, 1952)


El pirata hidalgo / El temible burlón

Título original The Crimson Pirate

Año 1952

Duración 104 min.

País Reino Unido

Director Robert Siodmak

Guion Roland Kibbee

Música William Alwyn

Fotografía Otto Heller

Reparto

Burt Lancaster,  Eva Bartok,  Nick Cravat,  Torin Thatcher,  James Hayter,  Noel Purcell, Margot Grahame

Productora Warner Bros.

Género

Aventuras | Piratas. Siglo XVIII. Aventuras marinas

Sinopsis

Siglo XVIII. Todo un clásico del cine de piratas que narra las correrías de un pirata y su acrobático e inseparable compañero, unos temibles corsarios que aterrorizan a las tripulaciones de los barcos que navegan por el Mar Caribe. (FILMAFFINITY)


Una de las películas de piratas por antonomasia es este El temible burlón rodado en Technicolor durante 1951, en las localizaciones mediterráneas situadas entre la isla de Ischia y la Bahía de Nápoles.

El principal reclamo, además de baluarte, de la función sería el carismático actor Burt Lancaster, quien junto al productor Harold Hetcht, de Norma Productions y bajo contrato con Warner Bros., darían el zarpazo de salida de una majestuosa epopeya marina en su mayor parte y que bien podría estar circunscrita al mejor cine de espadachines de la época, debido a su coreografía. Quizá como respuesta a este subgénero, el escritor Robert Kibbee, años más tarde, codirector junto a Lancaster de The Midnight Man (1974) y el realizador Robert Siodmak compaginarían la espectacularidad de las escenas de acción con dobles juegos, dobles traiciones hasta llegar a un clímax consecuente con la historia narrada. 


Todo ello no hubiese sido posible sin la conformidad de Burt Lancaster, elegante actor formado en el mundo del circo desde bien joven, al que además de mostrar una indudable empatía en pantalla, estaría bien secundado a su fiel amigo de la infancia, Nick Cravat, pese a las grandes diferencias físicas e interpretativas entre ambos. 

Bautizado en el film como Ojo, Cravat volvería a ser el partenaire y complemento perfecto de un pirata rojo (no carmesí, como sería preceptivo en su más que cursi traducción literal), compasivo, con agallas, lleno de ambición y sin rencor hacia sus allegados. Un pirata, en definitiva, bien distinto al del que teníamos acostumbrado a ver, a excepción hecha del encarnado por Douglas Fairbanks ídolo de juventud de Lancaster? en la silente El pirata negro (1926). 


Gracias a estar en plenitud de condiciones físicas, Lancaster probaría diversas acrobacias en el rodaje, un hecho que alarmó al propio Siodmak, con quien ya había trabajado en Forajidos (1946), al punto de exasperar al risueño actor, para acabar llamándole «viejo tonto». La energía que destilaba Burt Lancaster a lo largo del metraje tan solo tendría parangón con la mostrada en El halcón y la flecha (1950), y su papel de Dardo, cercano al de Robin Hood. 

La química entre Lancaster y Cravat, más allá de una longeva amistad, con constantes notas humorísticas, substituirían a la efímera presencia de la húngara Eva Bartok, en su presentación en el cine norteamericano. 

Como dato curioso, la aparición del británico Christopher Lee en un papel secundario de castrense que resultaría irrelevante, al punto de no aparecer ni en los títulos de crédito. 

Por su parte, Nick Cravat volvería a enmudecer en el celuloide ante su poca habilidad en los diálogos, otorgándole su voz a un Lancaster que se confirmó como una de las presencias más gratificantes que ha dado el séptimo arte.


Información del archivo:

Dvdrip avi 730 mb

Resolución: 512 x 384

Idioma: español




Comentarios